Cuestionario 22. Televisión Digital Terrestre.

1.- De acuerdo con el mapa mundial de «adopción tecnológica», comenta cuál es la plataforma adoptada por México y en qué países se usa.

México eligió la adopción tecnológica de Estados Unidos: A/53 del ATSC (Advanced Television Systems Commitee Inc. Comité de Sistemas de Televisión Avanzada). Los países que usan este sistema son: 

  • Canadá
  • Estados Unidos
  • México
  • El Salvador
  • República Dominicana.

¡Información extra! Estándares del Comité de Sistemas de Televisión Avanzados (ATSC).

2. ¿Quién, cuándo y por qué suspende el decreto de Calderón para la transición digital de la TV?

1.- Acuerdos para la modalidad TDT en la televisión.

En un decreto de 2010 por Felipe Calderón en el que se establecían las acciones que se deberían llevar a cabo por la Administración Pública Federal para concretar la transición a la Televisión Digital Terrestre, señalaron que para el 2015 debería operar el TDT en todo el país y se ordeno la creación de una Comisión Intersecretarial para la Transición Digital.

La suspensión del decreto fue por las cámaras de Diputados y Senadores que promovieron una controversia constitucional en contra de las acciones señaladas en ese decreto por un argumento de que el poder Ejecutivo invadía funciones que no le correspodian.

El 20 de Octubre del 2010 la Suprema Corte ordenó la suspensión del decreto y el poder ejecutivo impugnó esa decisión.

El 28 de junio de 2011 la Corte desechó los recursos presentados por el ejecutivo y argumentó que este decreto expidió normas de carácter general, por lo que no estaba facultado por el poder Ejecutivo. Finalmente el decreto quedo suspendido el 28 de junio de 2011.

3.- ¿Cuál fue la dependencia del gobierno que tuvo a su cargo la ejecución del apagón analógico de la TV y qué acciones aplicó?

2.- Apagón Analógico.

La dependencia fue la reforma de las telecomunicaciones que volvió a fijar una nueva fecha para la transición digital de la televisión en el que estaba en acuerdo el apagón analógico que era la etapa final de la implantación de la tecnología digital. Las televisoras dejarían de operar su emisión analógica.

El 11 de junio del 2013 fue el decreto en el que mediante el artículo quinto estableció la transición digital terrestre  y que debía culminar el 31 de diciembre del 2015. Los Poderes de la Unión estaban obligados a promover la implementación de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de políticas del gobierno.

El 14 de julio de 2014 en un decreto se indicaba que la dependencia responsable en la ejecución  del apagón era la Secretaría de Comunicaciones. La Secretaria hizo programas y acciones vinculadas con la política de transición a la televisión digital terrestre, para la entrega o distribución de equipos receptores o codificadores. Para que las operaciones del apagón fueran bien, se realizaron los lineamientos necesarios para que en regiones donde no se concluyera este mismo se ejecutaran bien las cosas. En algunas regiones la operación intermitente se realizo entre transmisiones analógicas y digitales.

4. Activa el buscador de canales del IFT para verificar si en tu domicilio se ven los canales mencionados durante la presentación.

La única diferencia es que en la presentación estaba el canal 20.1 de la UNAM y en mi ubicación esta el canal de Hidalgo el 12. 1

Los canales

123

Referencia: 

http://www.tdt.mx/coberturas_tdt-BUSCADOR.php#sthash.Xx7WeM4X.xnoPskrb.dpbs

Comentario de la clase.

Armando Manzanero
3.- Armando Manzanero

Ahora iniciamos al revés primero la exposición del maestro sobre la Televisión Digital Terrestre, fue muy interesante que tuviera mas conocimiento del apagón analógico que en mi vida viví y las modalidades de la Televisión Digital Terrestre. La clase del maestro me gusto mucho, se me hizo larga por la amplitud de cosas que se debían saber acerca de este tema. Finalmente mis compañeros expusieron acerca de Armando Manzanero Canché. Es un cantautor, músico, compositor y productor de música. Se le reconoce por ser el ganador de un grammy. El ha escrito mas de 400 canciones, de las cuales muchas han sido cantadas por mas artistas. Manzanero comenzó a escribir canciones a la edad de 8  años y fue miembro de la Sociedad de Autores y compositores de México.

En 1950 compone su primera canción «Nunca en el mundo«. Las canciones mas populares de Manzanero son: «Somos novios» y «Contigo aprendi«. Infinidad de artistas han interpretado sus canciones como: Luis Miguel, Pedro Vargas, Jose Alfredo Jimenez, Roberto Carlos, David Bisbal, Vicente Fernandez, Elvis Presley, Chavela Vargas, Sin Bandera, Celia Cruz, Juan Gabriel, Carlos Rivera, etc.

Haz click en los pies de pagina para ir hacia los enlaces de las imágenes.

Seguir leyendo «Cuestionario 22. Televisión Digital Terrestre.»

Cuestionario 15. La Subasta Comercial

1-Menciona cuáles son las licitaciones de porciones del espectro radioeléctrico, realizadas por el IFT, se relacionan con las nuevas concesiones de radio y TV.

Las licitaciones del IFT son las siguientes:

Torre De Celular, Rede, Satélite, Sem Fio, Transmissor
1

IFT 1. Es la licitación de las dos cadenas nacionales de televisión radiodifundida digital.

IFT 2. Es la licitación del otorgamiento de Concesiones para la ocupación de posiciones Orbitales Geoestacionarias y explotar las bandas de Frecuencias Asociadas C y Ku Extendidas, como los Derechos de Emision y Recepcion de Señales para la Provisión de Capacidad Satelital para el servicio fijo por Satélite.

IFT 3. Fue la conclusión de la subasta de sectores de banda AWS  (Advanced Wireless Services) que es una banda correcta para el despliegue de servicios 4G.

IFT 4. Se trató de la subasta comercial de estaciones radiodifusoras.

IFT 5. Fue la licitación  de la satisfacción de las necesidades de comunicación del servicio de radiocomunicación privada. Es la licitación de 10 MHz de la banda de frecuencias 440-450 MHz.

IFT 6. Es la licitación para concesionar el uso comercial de 148 canales de televisión digital terrestre (TDT) que cubre 45% de la población total del país.

IFT 7. Es la licitación de 120 MHz de espectro radioeléctricos con disponibilidad en la banda de frecuencias 2500-2690 MHz (Sector 2.5). Esta permite robustecer las ofertas de 4G LTE y potenciarlas hacia 4.5G y pensar en los servicios del futuro que podrían ser los 5G.

2.-Describe los resultados de la primera licitación de radiodifusoras comerciales.

Hacer Radio
2.- On the air

De las 66 estaciones de AM, se concesionaron 27 y de las 191 estaciones de FM, se concesionaron 114 con un total: 141 estaciones.

3-¿Cuántas de las nuevas radiodifusoras comerciales se integrarán al estándar IBOC?

En 50 casos de las 141 nuevas concesiones existe un compromiso de iniciar operaciones con tecnología hibriba analogica-digital utilizando el estándar IBOC y en 121 casos están considerados como los nuevos competidores en sus zonas de cobertura.
Informacion extra:

http://www.ift.org.mx/sites/default/files/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/comunicadoift151concluyelicitacionift4_1.pdf

Comentario de la clase:

Un día como hoy (21 de agosto) nació la compositora Consuelo Velázquez, célebremente recordada por su canción 'Bésame mucho'
3.- Consuelo Velázquez

Los compañeros expusieron sobre Consuelo Velázquez: una pianista y compositora mexicana que fue la intérprete de Bésame Mucho, descendiente de Guadalajara, Jalisco, con grandes presentaciones en Bellas Artes, sus canciones fueron interpretadas por Pedro Infante, Javier Solis, The Beatles, Thalia entre muchos más. Ella contrajo matrimonio con Mariano Rivera Conde, hasta tuvo una vida politica ademas y fallecio el 22 de enero de 2005 por una enfermedad cardiovascular.

La clase fue muy corta y estuvo interesante debido a que vimos como fueron las etapas de las licitaciones de la  radio y televisión, y esto va mas para largo porque viene la vista de los servicios de 5G, me gusto la clase, sin embargo a mis compañeros les falló el audio de su presentación y quise escuchar más canciones de Consuelo Velázquez.

Haz click en los pies de pagina para ir hacia los enlaces de las imágenes.

Seguir leyendo «Cuestionario 15. La Subasta Comercial»